Cañón del Colca atrae turistas pese a sismo de agosto y erupción de Sabancaya.
En las épocas más grises para Caylloma, el turismo nunca le dio la espalda, por el contrario, su destino más importante, el valle del Colca recibió la mayor cantidad de turistas de los últimos 12 años.
Así, el paraje fue visitado a noviembre pasado por 248 mil 261 turistas, la mayoría extranjeros. La cifra representa 18% más de extranjeros en comparación al 2015, un porcentaje que todavía registraría un ligero incremento y es que, de acuerdo al gerente general de Autocolca, David Valdivia, se espera a fin de año llegar a los 250 mil.
El panorama es auspicioso, por lo que para el 2017, la meta de este ente es crecer en 30%. La clave será mejorar las campañas de promoción para atraer especialmente a los turistas nacionales, quienes son los que menos acuden a este destino en relación a los extranjeros.
DESASTRES NO AFECTARON
Valdivia mostró con sorpresa las cifras. Recordó que, por ejemplo, en agosto pasado mes en el que un sismo remeció la provincia, causando daño en más de 2000 viviendas, además de vías de comunicación, el número de turistas creció en más de 5000.
La data refiere que en el mismo mes de 2015 hubo 25 mil 407 visitantes, mientras que este año, el Colca recibió 33 mil 041, lo que en la práctica representó 22% más de arribos.
“Desde ese mes para adelante, las cifras fueron en alza”, dice contento el funcionario. Revela que en setiembre pasado el arribo de visitantes creció en 24% con 31 mil 041 turistas, mientras que en la misma fecha pero del 2015 hubo 25 mil 407.
De acuerdo al registro de turistas, quienes más visitan el Colca son los franceses, seguidos por ingleses, estadounidenses y canadienses.
SABANCAYA
No obstante, en noviembre, cuando empezó el proceso de erupción del Sabancaya, los arribos subieron en 41% (23 mil 867 turistas) frente a los 16 mil 865 del mismo mes de 2015. “El esparcimiento de cenizas y el cierre de carreteras, no impactó en el turismo como pensábamos”, comentó.
El mismo panorama se espera que se repita durante diciembre. Durante todo diciembre de 2015, hubo 12 mil 446 visitantes. En los días transcurridos del mes en curso, se tuvo 7 mil 300, empero, a decir de Valdivia, considerando Navidad y Año Nuevo, días en que se duplica (al día) los arribos, la cifra del año pasado será sobrepasada, llegando a los 15 mil.
Una de las razones que habría favorecido al valle sería la declaratoria del wititi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El 02 de diciembre pasado se cumplió un año de este título, lo que le dio «un plus» al paraje turístico.
Otro aspecto, es la mayor difusión que el Gobierno le ha dado a esta zona, lo que la ha consolidado como el segundo destino más importante del Perú, después de Machu Picchu, aunque, según reconoció el gerente, aún falta mucho para igualar la cantidad de visitantes que recibe cada año la ciudadela inca.