Arequipa: Mil personas deleitaron el chaque que se prepara solo los lunes
Rescatan el tradicional potaje del inicio de semana en el VI Festival del Chaque
La plaza San Francisco fue el escenario del VI Festival del Chaque, potaje típico de Arequipa que contiene 21 ingredientes, dos tipos de carne y que tradicionalmente se prepara solo los lunes.
Cuarenta personas llevaron siete ollas con el caldo que se distribuyó de forma gratuita a mil comensales que se apostaron en las graderías de la iglesia de la Tercera Orden Franciscana con la intensión de conseguir una ración con el marco musical del dúo Los Palomino, encargados de amenizar la fiesta.
“En la preparación del Chaque utilizamos 50 kilos de zapallo, 127 kilos de papas, ademas de 42 kilos de chuño, así como 3 kilos de tripa de res”, indicó.
GUARNICIÓN. Para acompañar el chupe, una vez que fue servido, se invitó 10 kilos de maíz el cual fue tostado y seleccionado.
“Los lunes se comía chaque, los martes el chairo, miércoles chochoca, jueves menestrón, viernes chuño y sábado caldo blanco”, resaltó.
La primera receta del chaque que se conoce data de 1819 el cual fue registrado en un libro, además este plato se nombra en la obra Peregrinaciones de una paria, de Flora Tristan.
Aniversario. El instituto Manos Latinas ofreció esta ágape a los arequipeños al celebrar 10 años de creación.
- 1700 soles, demando la preparación de un millar de platos de chupe del chaque